miércoles, 16 de marzo de 2011

Tema.4. Una sociedad plural


1. ¿A qué se llama diversidad?
La diversidad tiene su origen en la distinción biológica, étnica, cultural, social, económica, política, religiosa e histórica que existe en una sociedad formada por individuos de características diferentes.
2. Nombra seis elementos que configuren la diversidad de los ciudadanos españoles.
  1. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
  2. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
  3. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser o

    determinaciída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la ón de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
  4.  Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso el propio, y a regresar a su país.
  5. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
    Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso el propio, y a regresar a su país.
  6. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
3. ¿A qué se llama cultura?
A lo largo de la historia la palabra «cultura» ha ido adquiriendo diferentes significados. El profesor puede comenzar la clase con una lluvia de ideas sobre el concepto de cultura o frases hechas referentes al mismo. Cuando hablamos de cultura, es fácil caer en estereotipos.

4. ¿Qué significado adquiere el concepto de «sociedad intercultural» y qué podemos hacer para favorecerla?
La sociedad intercultural, el choque de culturas, es una oportunidad para aprender, crecer y ampliar nuestra visión del mundo. Nos permite cuestionar nuestros esquemas, limar prejuicios y ser mejores ciudadanos.
5. ¿Cuáles son los conflictos más habituales en una sociedad plural?
Los religiosos y politicos.


6. Explica algún prejuicio de los más extendidos y qué se puede hacer para luchar contra él.

El racismo:
 El racismo es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras. El racismo tiene como fin intencional o como resultado, la disminución o anulación de los derechos humanos de las personas discriminadas


7. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que se enfrentan las minorías culturales?
La marginacion y descriminacion.

8. ¿Qué consecuencias históricas conoces que sean producto del odio a lo diferente? ¿Tienen algún tipo de justificación?
La dictadura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario